viernes, 22 de abril de 2022

La Vía del Oro a Compostela: una nueva variante del Camino por tierras leonesas

Os presentamos una nueva variante en el tramo leonés del Camino de Santiago: La Vía del Oro a Compostela.



*Este es un proyecto desarrollado por la Asociación Social y Cultural Ferraurum



I.- Presentación:

Este recorrido está pensado para los peregrinos que desean realizar su itinerario por el camino francés como una alternativa al mismo hasta Compostela. 

La ruta comienza en León capital, por la variante del Camino Francés que pasa por Villar de Mazarife, y en este punto no seguimos hasta Hospital de Órbigo sino que giramos a la izquierda, paralelos al río Órbigo hasta La Bañeza (punto de paso de la Vía de la Plata), donde comenzaría la Vía de Oro propiamente dicha, recorriendo en varias etapas las comarcas de Jamuz, la Valduerna, la Somoza y la Maragatería, cruzando zonas auríferas y restos de minas que datan de la época romana, para entroncar de nuevo con el camino Francés en Rabanal del Camino hacia Foncebadón.



Luego como extensión temática, a partir de Ponferrada tomamos el camino de Invierno, por Las Médulas y Puente de Domingo Flórez y, ya en la provincia de Ourense, por la Comarca de Valdeorras, siguiendo el Valle del río Sil y la Ribeira Sacra, donde seguiremos la ruta de las minas romanas de Oro, y después se continúa el citado Camino de Invierno a Compostela, por Monforte de Lemos, Chantada y Lalín hasta Santiago. 












[ Contacto: en los comentarios de este Blog, y en el email: viadeloroasantiago@gmail.com ]

NOTA: Hay más rutas alternativas y poco conocidas por la Provincia de León, por ejemplo La Vía Künig, que va al norte del Camino Francés y evita subir el Puerto del Manzanal o el de Foncebadón para entrar al Bierzo y continuar por Galicia; o el Camino Olvidado, que viene desde Bilbao hasta el Bierzo, pegado a la cara sur de la Cordillera Cantábrica, paralelo al trazado del ferrocarril de Bilbao a La Robla.

II.- Contextualización:

La explotación de minas auríferas y de otros metales desde época romana e incluso prerromana es un hecho históricamente contrastado y sobre el que existen numerosas evidencias y restos de las infraestructuras construidas para su explotación. Como simple ejemplo puede citarse que el trazado de la Vía Nova, la calzada romana que enlazó Braga y Astorga, se diseñó para articular todas las minas del noroeste peninsular, según un estudio del CSIC.


 
Como se detalla en este estudio de 2014 de Roberto Matías, presentado en un congreso sobre la minería romana celebrado en Portugal, "la profusión de yacimientos de oro que tiene lugar en el cuadrante noroeste de la Península Ibérica y su extracción industrial marcó la evolución histórica de este sector durante la dominación romana, en un hecho que no había tenido paralelos anteriores de tal envergadura en ninguna otra parte del mundo. Los romanos localizaron y explotaron la práctica totalidad de los yacimientos de oro existentes en el área, para lo cual aplicaron y desarrollaron unas técnicas mineras muy avanzadas que incluso todavía nos sorprenden hoy por su precisión y espectacularidad. (...) Es en el Noroeste Hispano donde se realizaron las mayores explotaciones de oro del Imperio Romano, cuyo máximo exponente lo constituyen Las Médulas (León-España), caracterizadas por el enorme volumen de materiales aluviales que los romanos fueron capaces de procesar para extraer el oro que contenían. (...) Para comprender mejor la minería aurífera romana en su conjunto es preciso establecer una sencilla distinción entre los principales tipos de yacimientos de oro, diferenciando así entre los primarios (o en roca) y los secundarios (en terrenos sueltos que han sido transportados). A grandes rasgos, en los yacimientos primarios, después de una explotación superficial, en ocasiones mediante minería hidráulica, se suele utilizar la minería subterránea si las menas continúan en profundidad; mientras, en los yacimientos secundarios es habitual el uso de minería hidráulica a cielo abierto, generándose en la explotación grandes volúmenes de escombros.".

A continuación vamos a explicar los detalles de esta variante de la Vía del Oro por tierras leonesas, y algunas historias o leyendas sobre lo que nos iremos encontrando por el camino, pero antes una pequeña introducción:

III.- La leyenda:

Pero a nosotros realmente nos motivó su trazado cuando llegó a nuestros oídos la leyenda del "alemán errante": 

Alguien de Herreros de Jamúz nos comentó que en cierta ocasión, de niño, rebuscando en una vieja arca había encontrado junto con un puñado de marcos alemanes, una carta fechada en Berlín con un nombre: Ludwig, y un mapa  con un recorrido que 1º) remontaba el rio Jamúz hasta su nacimiento en las proximidades de "La cueva del Moro", explotación aurífera  ubicada en Tabuyo del Monte. 2º) Continuaba después hacia el cauce alto del rio Duerna, siguiendo su trazado desde Boisán hasta Filiel, siguiendo canales de drenaje del preciado metal, atravesando  la comarca de la Somoza y visitado la gran mina de Fucochicos, la Laguna Cernea en Santa Colomba de Somoza. Y 3º) llegando a Rabanal del Camino donde se encontraría con canales de conducción del agua hacia la gran mina de la zona: La Fucarona, en Rabanal Viejo. 4º) Según cuentan, nuestro amigo Ludwig conoció allí unos peregrinos y, en su compañía, llegó a Santiago siguiendo el cauce del rio Sil; rio aurifero también, recorrió la comarca de Valdeorras (valle del oro), y la sierra del Courel, zona con importantes y ricas explotaciones de época romana (Montefurado y Rivas del Sil, entre otras). 

En la citada carta el anciano explicaba además que era un escritor alemán de la decimonovena centuria quien, viajando por España, llegó a Valderas (León):



Cuentan que en la citada Villa, el germano vió como unos arrieros maragatos intentaban vender en una joyería del pueblo lo que parecían unas pepitas de oro. Deseoso de conocer la procedencia de las mismas les interrogó ofreciéndoles 100 marcos por la información. Éstos le hablaron entonces de la riqueza minera del suroeste de la provincia leonesa donde existían cientos de minas de época romana. 

Intrigado el alemán por semejante descubrimiento, decidió modificar su rumbo y dirigió sus pasos siguiendo su recorrido por la actual Vía de la Plata, saliendo de Valderas hacia el oeste y, tras pasar por La Bañeza, siguiendo el cauce del rio Jamúz  por las localidades de Alija del Infantado, Quintana del Marco, Villanueva de Jamúz, Santa Elena y Jimenez de Jamúz. Siguiendo después el recorrido entre Jimenez y Herreros de Jamúz el anciano se topó con una manada de lobos hambrientos. En esta zona era frecuente la presencia de los cánidos dado que existen grandes extensiones de monte arbolado: encinas, robles y pinos, ideales para guarecerse, esconderse y acechar a sus presas. Era un día frio de invierno, y nadie parecía oír sus gritos de auxilio. Solamente un labrador del vecino pueblo de Herreros que se hallaba recogiendo nabos acudió en su auxilio acompañado de su perro llamado "Turco". El mastín se enfrentó a los lobos en un alarde de valentía y, aunque resultó malherido, consiguió hacer huir a la manada, salvando al pobre hombre y a su caballo de la muerte segura. 

Después del incidente, el "alemán errante" permaneció unos días hospedado en la Venta que el agricultor poseía en Herreros, y en la que se solían alojar los arrieros maragatos y los hombres de la Cabrera que bajaban a comerciar con la "Urz" ("urz", denominación leonesa del brezo, arbusto muy común en los montes leoneses cuya leña era muy utilizada por los alfareros de Jiménez de Jamúz para quemar en sus hornos de cerámica). Meses después sería remitida la citada carta con el dinero, en agradecimiento a la vital ayuda recibida por la familia del agricultor.

IV.- Las 14 etapas de León a Santiago de Compostela:

Y una vez contada la leyenda, o la crónica (¡quién sabe!), a continuación os resumimos las 14 etapas de esta nueva vía de peregrinaje: desde León a Santiago por la Vía del Oro a Compostela y por el Camino de Invierno:

Etapa 1: De León a Villar de Mazarife

Etapa 2: De Villar de Mazarife a La Bañeza

Etapa 3: De La Bañeza a Tabuyo del Monte

Etapa 4: De Tabuyo del Monte a Rabanal del Camino

Etapa 5: De Rabanal del Camino a Ponferrada

Etapa 6: De Ponferrada a Puente de Domingo Florez

Etapa 7: De Puente de Domingo Florez a  A Rua de Valdeorras

Etapa 8: De A Rua de Valdeorras a Quiroga

Etapa 9: De Quiroga a Monforte de Lemos

Etapa 10: De Monforte de Lemos a Chantada

Etapa 11: De Chantada a Rodeiro

Etapa 12: De Rodeiro a Silleda

Etapa 13: De Silleda a O Outeiro

Etapa 14: De Outeiro a Santiago de Compostela


En las siguientes entradas iremos detallando cada una de las citadas 14 etapas una a una, con explicaciones del camino y fotos.





jueves, 21 de abril de 2022

Etapa 1: De León a Villar de Mazarife (20 kms)


Comenzamos la ruta en León. 

Antes conviene señalar que el peregrino que venga por el Camino Francés habrá llegado a León después de haber cruzado el río Torío por el puente de piedra de Puente Castro. Pocos kilómetros antes habrá pasado por el yacimiento arqueológico prerromano y romano de Lancia, la conocida como la "Mesopotamia leonesa" por la gran cantidad de monasterios que atesora, y la ciudad más importante de los astures, en cuya conquista se hizo imprescindible incluso la presencia del propio Cesar Augusto. Os recomendamos su visita, que no os defraudará. Y en el mismo Puente Castro, a la entrada de León, estaba una de las juderías de la ciudad, y también se puede visitar el Centro de Interpretación de las Tres Culturas.

Pero como decíamos, comenzamos esta parte del Camino en León, cruzando el río Bernesga por el histórico Puente de piedra de San Marcos, junto al Parador homónimo, el Hospital de San Marcos. Vamos de río a río y de puente a puente.






La bimilenaria ciudad y otorra inexpugnable amurallada, su fundación se debe a los romanos: se creó como sede de las legiones romanas, pri mero de la Legio VI "Victrix" y poco después de la Legio VII "Gemina", y fue la única guarnición de toda la península ibérica, situada en la provincia Tarraconensis. Existe la teoría que la causa del establecimiento de la Séptima Gémina en León fue para proteger las minas de oro de las Médulas (donde llegaron a trabajar 80.000 personas), y también, y principalmente, para controlar a astures y cántabros. Todavía hoy en día se conmemora la presencia de dichas legiones que fueron el origen de la ciudad:







Tras la caída del Imperio Romano, fue capital del reino más importante de la Cristiandad Medieval. La heredera del antiguo Reino Visigodo, la continuadora de la dinastía Astur y, la Cuna del Parlamentarismo mundial. Nos habremos adentrado en su entramado de estrechas calles salpicadas de históricos monumentos, algunos, autenticas joyas, únicas en su estilo, el Convento y Hospital de San Marcos ya citado, y su catedral gótica (la "Pulchra Leonina").



Y qué decir  de la Real Basílica Colegiata de San Isidoro: la considerada como Capilla Sixtina del arte Románico, santuario que guarda los restos del Santo Mártir de Sevilla, que es  panteón de 37 reyes, reinas e infantas y, posiblemente la sede que aloja en su museo el Santo Grial, la copa por la que bebió Cristo en la Última Cena. 



Pero bueno, ya basta de historia y arte de la ciudad, que se nos hace tarde, nos ponemos en camino.

Esta primera etapa de la Vía del Oro irá paralela al Camino Francés tradicional; de hecho se solapa con la variante del Camino Francés que en vez de ir por la N-120 va paralela unos kms al sur, por Villar de Mazarife, por lo que encontraremos la tradicional señalización del Camino de Santiago (tanto las felchas amarillas como los carteles de las Administraciones). Por esta primera etapa andaremos por carreteras con poco tráfico y por caminos y pistas de tierra en buen estado, y los encontraremos a los peregrinos del Camino Francés, hasta llegar a la localidad de Villar de Mazarife, donde haremos noche.  






Entrando en el detalle de la etapa, saliendo de León habremos atravesado, después de un largo recorrido urbano, la localidad de Trobajo del Camino. Su mismo nombre nos da idea de la tradición jacobea, asi como también la ermita enclavada en plena ruta que lleva el nombre del Apóstol mártir. 

Continuando nuestra marcha por el camino francés  alcanzaremos en apenas 3 km la localidad de La Vírgen del Camino. No dejen de visitar su basílica, el moderno santuario de la patrona provincial que luce esculturas del gran maestro Subirats, y guarda en su interior la venerada imagen de La Virgen del Camino, patrona de todo un Reino, que, comparte pedestal con el otro santo venerado por estas tierras: San Froilán, al que los adeptos fieles visitan en romería cada 5 de Octubre.

Dejando el santuario y el pueblo, por la acera izquierda, aproximadamente a un km llegamos a una rotonda, y luego a un puente sobre la autopista, y después el Camino Francés se bifurca en dos: a la derecha por la carretera nacional N-120, con mucho tráfico, y a la izquierda sale la antes comentada variante sur del Camino Francés, siguiendo el  trazado de una pista paralela a la N-120 (unos 2-3 kms al sur de ésta) que se interna en el campo, alejada de autovías y ruidos, y de tierra y grava en muy buen estado. Nosotros tomamos la variante sur a la izquierda.

En apenas 2 kms entramos en Oncina de la Valdoncina, donde podemos observar algún detalle del paso de las legiones romanas por la villa. Baste como ejemplo el moderno hotel rural recientemente inaugurado situado sobre lo que fue una antigua villa romana. pasaremos por Chozas de Abajo.
 
Seguimos nuestro camino por tranquilas pistas rurales, atravesando Chozas de Abajo  y  continuando hasta llegar a nuestro destino final, Villar de Mazarife, pueblo pequeño pero con mucha historia, que se remonta a la Alta Edad Media



En el pueblo hay 3 albergues de peregrinos, 2 a la entrada del pueblo y el tercero en el centro:
Nosotros nos alojamos en el Alberge de Jesús (9€ el 2-11-22), donde descansamos de esta primera etapa y reponemos fuerzas para proseguir el camino. El albergue es bastante grande, con varias habitaciones de varios tamaños y literas, y terraza y jardín, incluso piscina para el verano. El bar funciona para todo el pueblo, con precios moderados y buenas tapas. Para cenar fuimos al Albergue Tío Pepe del centro, con buen y abundante menú del Peregrino (12€ el 2-11-22).


*NOTA: El que prefiera seguir el Camino Francés desde Villar de Mazarife, ha de caminar unos 14 kms hasta el histórico pueblo de Hospital de Órbigo, donde se encuentra el famoso  puente de piedra del Paso Honroso (puente medieval del siglo xiii, construido sobre el río Órbigo, de 19 arcos, enclavado en la antigua calzada romana entre Legio -León- y Asturica Augusta -Astorga-), y donde cada año se celebra una recreación de los torneos medievales, rememorando el evento histórico del Paso Honrosso





En Hospital de Órbigo, como paso principal en el Camino Francés, hay varios albergues donde poder hacer noche:


miércoles, 20 de abril de 2022

Etapa 2: De Villar de Mazarife a La Bañeza (28 kms)


Esta segunda etapa, como la anterior, no tiene ninguna complicación, y discurre por una llanura agrícola con caminos fáciles y carreteras poco transitadas.


Continuamos nuestro recorrido por el páramo leonés lo iniciando esta etapa en la iglesia parroquial de Villar de Mazarife. La iglesia dedicada a Santiago está presidida por una escultura del Apóstol y, tiene como elemento más destacado su retablo neoclásico barroco del siglo XVIII.



Atravesamos el pueblo y cruzamos recto el cruce de las afueras, siguiendo la carretera LE-6524 (y el Camino de Santiago) con dirección a la Milla del Rio. 

En esta recta encontramos el mojón que señala que nos quedan 300 kms para llegar a Santiago (por el Camino Francés).


Después de caminar unos 6 kms desde Villar de Mazarife, llegamos a un cruce donde dejamos el Camino Francés a Santiago (que sigue de frente por una pista de tierra) y nosotros giramos a la izquierda por la LE-6502 dirección a Bustillo del Paramo

*Recordemos que el camino Francés nos llevaría desde Villar de Mazarife a Hospital de Órbigo y Astorga, pero nosotros nos desviamos hacia La Bañeza para tomar la Vía del Oro.

Por esta carretera LE-6502 tenemos que ir 1,5 kms hasta Bustillo del Paramo, y hay bastante tráfico, así que ¡cuidado! 

Una vez pasado unos almacenes de la empresa LESA, y antes de entrar al pueblo, dejamos la LE-6502 y nos desviamos a la derecha por un camino asfaltado en dirección al depósito de agua, y luego a la izquierda nos mete en el centro del pueblo. A la altura del Ayuntamiento y la plaza giramos a la derecha y a la salida del pueblo, en el cruce, tomamos a la izquierda la carretera local LE-6521 que nos saca del pueblo y tras caminar poco más de 2 kms nos lleva hasta Matalobos del Paramo (curioso nombre para un pueblo, y, más con los tiempos que corren donde esta especie está tan protegida...).

En Matalobos tomamos a la derecha la carretera LE-6508 y continuaremos en dirección suroeste, siempre en paralelo al río Órbigo, que dejamos prácticamente toda la etapa a nuestra derecha, hasta llegar a la localidad de Huerga de FrailesEn una zona de cultivos próximos a la localidad se localizaba un campamento militar romano, cerca de la vega del río Órbigo, en su orilla izquierda, que pudo haber sido construido entre la época cesariana y mediados del siglo ii. No obstante, los arqueólogos consideraron que pudo haber sido construido y ocupado durante el transcurso de las guerras cántabras, entre los años 29 y 19 a. C.

Y después continuamos por la misma carretera LE-6508 hasta Santa Marinica. En este punto localizamos el CV-194-B (es la misma carretera pero cambia de numeración), que ya no abandonamos hasta el cruce con la carretera CL-622. En nuestro recorrido pasaremos por poblaciones como Villazala (donde se cuenta que hubo un convento donde aún se encuentra alguna moneda de oro aunque de época medieval), Valdesandinas e Hinojo (todos los pueblos de este tramo pertenecen al Ayuntamiento de Villazala). 



Este último enclave, Hinojo, aunque hoy es un despoblado con una granja ganadera y una pequeña ermita, ha tenido en otras épocas su importancia histórica, ya que en el año 456, en la Alta Edad Media, aquí tuvo lugar una de las contiendas más importantes entre Visigodos y Suevos, con derrota de estos últimos, la Batalla del Río Órbigo. Y más tarde, hacia el año 900, se dice que también en la zona se produjo en el año 900 entre el rey Alfonso III de Asturias, llamado el Magno (866-910), y las tropas cordobesas del emir 'Abd Allah (888-912). Hoy en día conserva todavía un cierto misticismo y posee muchos misterios por descubrir sobre el lugar y las familias nobles que lo poblaron.

Una vez en el cruce con la CL-622 nuestro recorrido nos lleva ahora hacia la derecha por dicha carretera. Enseguida cruzamos el conocido Puente Paulón sobre el río Órbigo, con su playa fluvial. En este idílico lugar, podemos detenernos para descansar y si nos apetece, darnos un baño o pescar. 



Al otro lado del río, una vez cruzado el puente nos aguarda Requejo de la Vega, otro pequeño núcleo de población del Páramo Leonés, que cruzamos por el centro urbano para evitar la carretera CL-622 paralela (con mucho tráfico), y seguidamente alcanzamos el cruce con la carretera LE-420, a apenas 500 metros de La Bañeza, que ya visualizamos. Viramos ahora a la izquierda y avanzamos por dicha carretera hasta cruzar el otro río bañezano, el río Tuerto que, puede presumir en este punto del famoso puente de hierro construido por los seguidores de la escuela de Eiffel, el constructor de la torre parisina.


Y una vez cruzado el puente llegamos a La Bañeza, pequeña ciudad cabecera de comarca, ya que es la capital oficiosa (que no oficial) de la comarca del Páramo, y en realidad de todo el sur de la provincia de León. Aquí es donde empezaremos propiamente la Vía del Oro a Compostela.

En La Bañeza además nos cruzamos con la mítica "Vía de la Plata", otra vía mítica para el caminante y que en esta ciudad se cruza con nuestra Vía del Oro. 

La Bañeza nos recibe con su peculiar idiosincrasia: ciudad festiva por excelencia, nos ha hecho disfrutar durante años de sus archiconocidos Carnavales, preservados incluso en plena dictadura. Y, que decir de su excelente gastronomía, que tiene como gran estandarte la Alubia de La Bañeza, con denominación de origen, sin olvidarnos de las famosas ancas de rana. No menos importantes son sus dulces (yemas, imperiales, roscones etc.), sus embutidos, o sus excelentes vinos, recuperando la uva Prieto Picudo (denominación de origen Vinos de León), y criados y conservados en bodegas subterráneas excavadas en el subsuelo.

La posición de La Bañeza en un autentico cruce de caminos hizo que desde tiempos inmemoriales fuera una zona de ocupación humana, densa y cotizada por diferentes pueblos (1. los prerromanos Astures, que fundaron la ciudad de Bedunia cerca de la actual La Bañeza, al sur, en el término municipal de Cebrones del Río; 2. los propios romanos, que fundaron el Convento Jurídico de la cercana Astúrica Augusta; y 3. después las invasiones germánicas y árabes; 4. hasta la fundación de la ciudad actual en el Siglo IX por el Conde Gatón). 

Durante el dominio romano se ejerció desde la zona un papel importante en el control y trafico del oro extraído en los diferentes valles que componen su amplia geografía. Así, los valles de los ríos Eria, Jamúz o Duerna, que cruzaremos en sucesivas etapas, aportaron a las arcas Imperiales romanas toneladas de oro, que según los más modernos estudios arqueológicos basados en el escaneo del terreno por métodos como el "Lidar", pudieron haber sido incluso superiores en cantidad al que se pudo haber extraído de las famosas Medulas, la considerada hasta ahora mayor explotación aurífera romana del mundo. Todo esto lo iremos ampliando y explicando en las siguientes etapas.

Pero después de tanta historia y gastronomía no podemos dejar de visitar la iglesia de origen mozárabe del Salvador, donde iniciaremos mañana la 3ª etapa, y de cuya importancia para el peregrinaje a Santiago da cuenta el dicho popular de "Quien va a Santiago y no va a El Salvador, visita criado y olvida al Señor". En su interior, austero e intimista, sorprende la gran Cruz de Santiago pintada en el suelo de la iglesia, frente al altar.



Para hacer noche hay oferta de sobra en La Bañeza, pero como buenos caminantes recomendamos el Albergue "Monte Urba", en un alto a las afueras de la ciudad, que además de ofrecer alojamiento al peregrino durante todo el año (10€ el 3-11-22), tiene un pequeño museo etnográfico.















Las instalaciones son correctas, con un curioso dormitorio con camas de hospital reutilizadas.









martes, 19 de abril de 2022

Etapa 3: De La Bañeza a Tabuyo del Monte (27 kms)


En esta tercera etapa, que es la primera de la Vía del Oro propiamente dicha, nos adentramos en el valle y comarca del Jamúz, donde el paisaje cambia, se hace más ondulado, y empezamos a ver las primeras colinas y oteros, y al fondo los montes y montañas que nos esperan a partir de ahora. La vegetación también cambia, empiezan a verse algunos viñedos en los valles, y sobre todo cada vez más arboleda en los montes, que más adelante se tornarán en bosques frondosos. 

Pero que no tema el caminante, que el camino sigue siendo fácil y el tráfico escaso.

Salimos de La Bañeza cruzando las vías de tren (un tren que hace décadas que no circula, sólo queda su esqueleto: las vías y la estación), y pasando por la ya mencionada Iglesia del Salvador, en sus inmediaciones, en un cruce con una fuente donde se cruzan la Vía de la Plata, que va hacia el norte, y la Vía del Oro, que va hacia el oeste, tomamos nuestra Vía Aurífera hacia Compostela.


Salimos hacia las afueras, y a 1 km. de la 
Iglesia del Salvador, en la rotonda de la Autovía A-VI, cogemos hacia la izquierda la carretera LE-110 dirección a Jiménez de Jamúz, pueblo al que llegamos tras caminar aproximadamente unos 5 kms.

Jiménez de Jamúz ha sido conocido tradicionalmente por su alfarería (recomendamos visitar su "Alfar-Museo"), y más recientemente por la gastronomía y las carnes de buey de un conocido restaurante de la zona, "Bodega el capricho", que se han hecho famosas en toda España y más allá.










Dicho restaurante cuenta a las afueras del pueblo, en dirección al pequeño embalse de "La Tabla" (donde recientemente se ha encontrado un petroglifo megalítico), con su propia ganadería de bueyes, que se puede visitar cuando se vaya a degustar su producto, en un corto paseo desde el restaurante que nos ayudará a hacer la digestión.




A la salida del pueblo de Jiménez de Jamúz nos cruzamos con unos mastines curiosos:
















[¿Cual de estos perros sería "Turco", el que salvó de la muerte al alemán errante?]

Proseguimos nuestro camino, ahora dirección Herreros de Jamúz, pero no lo hacemos por la carretera, volviendo al cruce de La Bañeza (10 kms), sino que hay una pista agrícola directa de unos 4,5 kms entre Jiménez y Herreros, llamado "Carro Jiménez" o también "Camino de Herreros". Para coger la pista, se cruza el pueblo por la carretera LE-110, y justo después de cruzar el río Jamúz, a unos 200 metros más adelante, sale la pista a la derecha, que es amplia, de relieve llano y está en buen estado. La pista trascurre entre campos de labranza, y llegando ya a Herreros caminamos ya entre viñas de la variedad Prieto Picudo.

Y llegamos a Herreros de Jamúz, pueblo pequeño y aparentemente sin mucho que destacar, pero que esconde varias visitas de interés para el viajero: 

Lo primero es destacar que en este pueblo se conservan calles y rincones de otra época, como si el tiempo se hubiese detenido hace décadas:



















La actual tranquilidad y soledad del este pueblo no nos debe engañar, ya que entre sus calles solitarias y viejas piedras tiene una historia larga y prolija. Baste mencionar que en las inmediaciones hemos cruzado la llamada "Vía del Obispo", un camino medieval que discurre sobre la calzada romana que unía las dos Diócesis Romanas más importante del noroeste peninsular: Bracara Augusta (actual Braga) con Asturica Augusta (actual Astorga), y que además servía para llevar el oro extraido en el cercano valle del Eria al también cercano valle del Duerna, y de ahí a Asturica Augusta, para posteriormente ser transportado en carretas a Roma (ver el mapa de las vías romanas de la zona).

Además a las afueras del pueblo hay una fuente muy curiosa, en forma de pozo cuadrado y con acceso mediante escaleras, que es ferruginosa y dicen que tiene propiedades medicinales y que dataría de época romana.


















También hay una bodega "Fuentes del silencio" que merece una visita, ya que a pesar de su juventud elabora caldos de muy buena calidad, según las técnicas tradicionales. Según sus bodegueros, el secreto de sus vinos es que las cepas se asientan sobre una mina de oro, lo que da sus caldos un sabor y una textura únicas. De hecho a los visitantes les organiza también sesiones de "bateo de pepitas de oro" en el río Jamuz... Quien sabe si vosotros sereis los afortunados que encuentren alguna...







También cabe mencionar a importancia de las fraguas de Herreros (como delata su nombre), que llegó a tener hasta 4 ferrerías en otra época.

Hay un programa emitido recientemente en Televisión de León (9-7-23) sobre La Bañeza y Herreros de Jamuz, en plena "Vía del Oro", donde en herreros se visitan los viñedos, la iglesia y la Bodega "Fuentes del Silencio" (minutos 10:30 a 21:35):




Pero no tenemos tiempo de quedarnos a explorar todo lo que Herreros tiene para enseñarnos, el caminante ha de continuar su camino, por lo que salimos del pueblo por la carretera LE-7412, que será nuestra compañera y guía hasta Tabuyo del Monte, dejando a la derecha, y en el otro margen del río Jamuz, el paraje conocido como "Las Barreras", con unos terrenos rojizos que adivinan su contenido mineral encerrado en esos barros:


De camino a Quintana y Congosto, a mitad de camino, podemos desviarnos a la derecha, cruzar el puente del río, y subiendo un corto sendero llegaremos en unos 5 minutos a poder ver unos Petroglifos de la Edad de Bronce, recientemente datados.







Volvemos a la carretera, y pasando Quintana y Congosto, a pocos kilómetros llegamos a Palacios de Jamúz, donde encontramos una señal del posible paso del Apóstol por estas tierras en sus viajes de evangelización: En unos montes cercanos está la "Pisada de Santiago", unas huellas grabadas en una roca caliza. 

Para poder verlas hay que desviarse del camino, y desde el pueblo tomar el "Camino de Viñuela", una pista de tierra en buen estado, que más o menos en línea recta y en poco más de una hora de caminata nos lleva a la base del monte. Una vez allí, en una breve ascensión por un camino marcado y torciendo a la izquierda nos lleva a la base de la roca (es la de la izquierda de la foto) donde están las "Pisadas", y además podremos visitar de unas vistas excepcionales de todo el valle y del Monte Teleno.




Tras esta parada y desvío imprescindible toca retomar la Vía del oro, así que volvemos a la ruta. Desde la "Pisada de Santiago" no hace falta volver a Palacios de Jamúz, podemos acortar desde la carretera LE-133 de Astorga a Nogarejas, al bajar del monte la tomamos hacia la izquierda, y a poco más de 1 kilómetro, a la altura de Quintanilla de Flórez, llegamos a un cruce con la carretera LE-7412 que es la Vía del Oro, y la tomamos hacia la izquierda, continuando nuestro camino. 

De camino a Tabuyo del Monte cruzaremos Torneros de Jamúz, otro pequeño pueblo pero con una iglesia colosal. 




Y ya entre frondosos bosques de pinos nos vamos acercando a Tabuyo del Monte. Unos 3 kilómetros antes de llegar al pueblo pasamos por una base de helicópteros contra incendios forestales, el BRIF de Tabuyo, que mañana nos servirá de referencia para una de las excursiones que os propondremos. 




Pero de momento seguimos hacia el pueblo, y ya avistamos el alto campanario de la Iglesia de Santiago, a las afueras del pueblo, una iglesia de gran tamaño y majestuosa, con un escudo del Santo en su portada, y cuya torre-campanario es tan alta que puede verse desde varios kilómetros a la redonda.







Tabuyo del Monte nos espera para descansar y reponer fuerzas. Este pueblo está bien conservado y merece un paseo, y tiene lo necesario para el descanso y solaz del caminante: tiene zonas de paseo con bancos, hay un bar restaurante en la plaza del pueblo, y una casa rural, "El refugio soñado", muy bien equipada y que recomendamos.

Debemos reponer fuerzas, ya que mañana, antes de seguir nuestro camino, queremos hacer algunas excursiones en los alrededores que nos permitirán explorar los bosques y montañas de alrededor y seguir la pista del oro en la zona.



Las excursiones que os proponemos en los montes de Tabuyo son las siguientes:

La primera es visitar dos bocas de dos minas de oro abandonadas, las "Cuevas del Moro", que delatan la actividad minera realizada en la zona hasta hace no demasiados años. 

Saliendo de la propia plaza del pueblo está señalizada la ruta: deberemos desandar el camino hasta la base de helicópteros del BRIF de Tabuyo que ya hemos mencionado antes, y pasado el recinto de la base sale una pista a la derecha que rodea la propia base. 






A 1 kilómetro sale a la izquierda un camino señalizado que se interna en el bosque de pinos, y en aproximadamente media hora de ligera ascensión (mejor ir con alguien de guía, ya que el camino no está muy marcado) se llega a las bocas de la mina, cercanas una de la otra. Las bocas ya están bastante cegadas, pero aún se puede apreciar la minería de tipo artesanal que se desarrollaba.






Por el camino podemos ver también cómo se explota otra de las riquezas naturales de la zona, la resina de los innumerables pinos de  los bosques de Tabuyo:





La segunda excursión es la más larga y de montaña, para llegar a la "Cascada de la Agualta". Es una marcha de unas 3 horas (10-12 kms) por pleno bosque y ascendente por los montes de Tabuyo, en las faltas del Teleno, por lo que es exigente y hay que dedicarle una mañana o una tarde, pero merece la pena tanto por el camino en sí como por las vistas de la cascada y del paisaje. 




Y la tercera y última que os proponemos es la más asequible, es un paseo por el camino de los Molinos, al oeste del pueblo, siguiendo el curso de un arrollo cercano, para ver los molinos comunales que se utilizaban por los vecinos hasta hace unas décadas. Nos cuentan que antes no existía molinero como tal sino que los vecinos utilizaban estos molinos comunales y se molían su grano para el autoconsumo. En un paseo de media hora podemos ver hasta 5 de estos molinos ya restaurados, y al final un estanque que actualmente es el depósito del agua del pueblo.





*NOTA: Llevamos ya 3 etapas de la "Vía del Oro y nos hemos encontrado ya unas cuantas pistas y evidencias del probable paso del Apóstol Santiago por estas comarcas leonesas, unas tierras alejadas del tradicional Camino Francés y que tradicionalmente no son consideradas como vías de peregrinación a Compostela: (i) Ya hemos mencionado la "Pisada de Santiago" en Palacios de Jamúz, que por cierto celebra su festividad el 30 de diciembre y no el 25 de julio ¿tendrá que ver con la fecha real del paso del Santo por esas tierras? Y (ii) ahora en Tabuyo del Monte nos hemos encontrado con su Iglesia de Santiago, con esa torre-campanario tan alta, como si fuese un faro para orientarse en el camino... ¿Casualidad? Y antes de llegar a Rabanal del Camino y entroncar de nuevo con el camino tradicional seguiremos encontrando pistas compostelanas en la Vía del Oro...

















La Vía del Oro a Compostela: una nueva variante del Camino por tierras leonesas

Os presentamos una nueva variante en el tramo leonés del Camino de Santiago: La Vía del Oro a Compostela. *Este es un proyecto desarrollado ...